
La UNEFM se plantea nuevos retos para el 2009
Yenny Colón Chirino.Fotos/Ulises León.
Son muchas las prioridades que, como institución universitaria del estado Falcón, la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” tiene planteadas para el año que recién comienza. A este respecto, el rector de la universidad, Dr. Yancarlos Yépez refiere que continúan los esfuerzos por la transformación universitaria que viene dándose desde su llegada al despacho rectoral, asimismo la construcción del eje occidental de las universidades bolivarianas, para lo cual ya se efectuó la primera reunión del año en el estado Yaracuy. Resaltó además que la municipalización de la universidad es un trabajo arduo que viene dándose y que desean se consolide, sobre todo, en las poblaciones falconianas históricamente más abandonadas y excluidas. Por otro lado, señaló que se busca la profundización del sistema “Aprendizaje Dialógico Interactivo” (ADI), el cual con la llegada y debido uso del Satélite Simón Bolívar, se espera la ampliación de la cobertura y garantizar así que los programas de estudio puedan llegar a todo el estado Falcón.
Una de las metas que se han trazado las autoridades bolivarianas de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” es precisamente lograr la integración Comunidad-UNEFM, a sabiendas de que la universidad es del pueblo y para el pueblo , por lo tanto, el trabajo de ella no puede estar aislado de la realidad social y comunitaria. En este sentido, continuará el trabajo con unidades de atención integral a los campesinos como alternativa para lograr la soberanía alimentaria. Para ello será la norma el permanente acompañamiento a estos campesinos, de manera que se pueda mejorar el nivel productivo y se logre el intercambio de saberes entre pequeños y medianos productores y universidad, donde se construya un escenario para la formación académica no sólo del estudiante sino también del propio campesino. Enfatizó el rector Yépez, que los consejos comunales juegan un papel fundamental para la transformación universitaria que viene gestándose en la UNEFM, pues son ellos quienes, representando a la comunidad general, fortalecen a la institución y la aprovechan para beneficio de todas y todos. Para ello el trabajo de investigación y de extensión continuará fortaleciéndose como la vía más rápida de abordar las comunidades, vivir sus pesares y sobre todo aportarle soluciones y acompañarles en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En aras de que exista concordancia entre la realidad social y los pénsum de estudio de la UNEFM se desea fortalecer y replantear carreras que se consideran estratégicamente prioritarias para el desarrollo integral del estado Falcón. Por tal razón, la revisión y municipalización de carreras de las áreas Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Agroproducción son un reto para el 2009 en materia académica, esto sin dejar de lado otras ciencias que son tan importantes para abordar otros ámbitos; pero que igual deben adaptarse a las nuevas exigencias de la patria socialista que está naciendo. Apuntó Yépez, que se trabaja en la profundización de la carrera Imagenología, se estudia la factibilidad de crear el T.S.U. en Histotecnología y se examina la posibilidad de municipalizar Medicina Física y Rehabilitación con los CRI como escuelas de formación y de la mano con Barrio Adentro; esto en el área salud. En cuanto a la agroproducción, se encuentran en revisión las carreras Ingeniería en Agronómica y Medicina Veterinaria; tomando en cuenta que estas son áreas de vital presencia para lograr la soberanía alimentaria tan anhelada por Venezuela. Y, respecto al área Educación, afirmó que la municipalización de la carrera Educación Física, Deporte y Entrenamiento deportivo es una herramienta en la búsqueda de talentos deportivos; asimismo, comentó el replanteamiento de todas las carreras de esta área, donde se evidencie una verdadera vinculación entre los estudiantes universitarios y el campo laboral, las comunidades y los alumnos de escuelas y liceos. Finalmente, en otras áreas de formación mencionó la de T.S.U. en Artes Audiovisuales, la cual viene a llenar un gran vacío y una gran petición de los trabajadores audiovisuales de toda la región falconiana y que la UNEFM aspira iniciarla apenas llegue la aprobación oficial del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
Integración Comunidad-UNEFM
Una de las metas que se han trazado las autoridades bolivarianas de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” es precisamente lograr la integración Comunidad-UNEFM, a sabiendas de que la universidad es del pueblo y para el pueblo , por lo tanto, el trabajo de ella no puede estar aislado de la realidad social y comunitaria. En este sentido, continuará el trabajo con unidades de atención integral a los campesinos como alternativa para lograr la soberanía alimentaria. Para ello será la norma el permanente acompañamiento a estos campesinos, de manera que se pueda mejorar el nivel productivo y se logre el intercambio de saberes entre pequeños y medianos productores y universidad, donde se construya un escenario para la formación académica no sólo del estudiante sino también del propio campesino. Enfatizó el rector Yépez, que los consejos comunales juegan un papel fundamental para la transformación universitaria que viene gestándose en la UNEFM, pues son ellos quienes, representando a la comunidad general, fortalecen a la institución y la aprovechan para beneficio de todas y todos. Para ello el trabajo de investigación y de extensión continuará fortaleciéndose como la vía más rápida de abordar las comunidades, vivir sus pesares y sobre todo aportarle soluciones y acompañarles en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Academia estratégica
En aras de que exista concordancia entre la realidad social y los pénsum de estudio de la UNEFM se desea fortalecer y replantear carreras que se consideran estratégicamente prioritarias para el desarrollo integral del estado Falcón. Por tal razón, la revisión y municipalización de carreras de las áreas Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación y Agroproducción son un reto para el 2009 en materia académica, esto sin dejar de lado otras ciencias que son tan importantes para abordar otros ámbitos; pero que igual deben adaptarse a las nuevas exigencias de la patria socialista que está naciendo. Apuntó Yépez, que se trabaja en la profundización de la carrera Imagenología, se estudia la factibilidad de crear el T.S.U. en Histotecnología y se examina la posibilidad de municipalizar Medicina Física y Rehabilitación con los CRI como escuelas de formación y de la mano con Barrio Adentro; esto en el área salud. En cuanto a la agroproducción, se encuentran en revisión las carreras Ingeniería en Agronómica y Medicina Veterinaria; tomando en cuenta que estas son áreas de vital presencia para lograr la soberanía alimentaria tan anhelada por Venezuela. Y, respecto al área Educación, afirmó que la municipalización de la carrera Educación Física, Deporte y Entrenamiento deportivo es una herramienta en la búsqueda de talentos deportivos; asimismo, comentó el replanteamiento de todas las carreras de esta área, donde se evidencie una verdadera vinculación entre los estudiantes universitarios y el campo laboral, las comunidades y los alumnos de escuelas y liceos. Finalmente, en otras áreas de formación mencionó la de T.S.U. en Artes Audiovisuales, la cual viene a llenar un gran vacío y una gran petición de los trabajadores audiovisuales de toda la región falconiana y que la UNEFM aspira iniciarla apenas llegue la aprobación oficial del Consejo Nacional de Universidades (CNU).
No hay comentarios:
Publicar un comentario