

Profesores de la UNEFM continúan haciendo grandes aportes en la investigación falconiana
Yenny Colón Chirino.Fotos/Ulises León. Desde el año 1981, cuando ingresan a trabajar en la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”, los profesores Yegres y Nicole han dedicado su trabajo a la investigación de un fenómeno que ha sido desatendido a nivel nacional, se trata de la “CROMOMICOSIS”.
Diserta la investigadora Nicole, que se trata de la micosis más profunda de la piel de tejido cutáneo y subcutáneo y que al paso de los años pueden invalidar a la persona que la posee; por esto es importante que se detecte la enfermedad con rapidez y que se les indique el tratamiento que deben seguir. Por tal razón estos 2 grandes investigadores con los que cuenta el estado Falcón, emprenden un nuevo reto en sus carreras y es la realización de documentales con esta y otras enfermedades, de manera que puedan difundirse en todos los centros de salud, instituciones educativas y otros para lograr el conocimiento de los síntomas y sobre todo el abordaje efectivo de la enfermedad.
Por su parte, Yegres comenta que además vienen trabajando en lo que es la producción del licor cocuy de forma artesanal, proyecto exitoso del cual ellos son pioneros. Hay que destacar que estos investigadores son trabajadores jubilados de la UNEFM y que tienen a su cargo el Centro de Investigaciones Básicas (CIB) de esta universidad; pero además han hecho trabajos en el IUTAG, en el Hospital Universitario de Coro, en el Seguro Social y se dedican a atender y asesorar estudiantes de Ingeniería Química y de Medicina en sus trabajos de grado; así como estudiantes de bachillerato para el trabajo que presentan en la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac). Por otro lado, resaltaron que actualmente tienen un año dedicados al estudio de las fosas petroleras (lugares creados para verter los desechos del petróleo), que en Venezuela alcanzan a ser más de catorce mil (14000) y que han detectado la presencia de hongos; este trabajo está insertado en la Misión Ciencia y con apoyo de IDEAS.
Estos profesionales de la investigación llaman a la comunidad a que estén alertas a todas aquellas enfermedades producidas por hongos, pues esta ha sido la línea de trabajo de ambos durante más de 20 años.
Diserta la investigadora Nicole, que se trata de la micosis más profunda de la piel de tejido cutáneo y subcutáneo y que al paso de los años pueden invalidar a la persona que la posee; por esto es importante que se detecte la enfermedad con rapidez y que se les indique el tratamiento que deben seguir. Por tal razón estos 2 grandes investigadores con los que cuenta el estado Falcón, emprenden un nuevo reto en sus carreras y es la realización de documentales con esta y otras enfermedades, de manera que puedan difundirse en todos los centros de salud, instituciones educativas y otros para lograr el conocimiento de los síntomas y sobre todo el abordaje efectivo de la enfermedad.
Por su parte, Yegres comenta que además vienen trabajando en lo que es la producción del licor cocuy de forma artesanal, proyecto exitoso del cual ellos son pioneros. Hay que destacar que estos investigadores son trabajadores jubilados de la UNEFM y que tienen a su cargo el Centro de Investigaciones Básicas (CIB) de esta universidad; pero además han hecho trabajos en el IUTAG, en el Hospital Universitario de Coro, en el Seguro Social y se dedican a atender y asesorar estudiantes de Ingeniería Química y de Medicina en sus trabajos de grado; así como estudiantes de bachillerato para el trabajo que presentan en la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (Asovac). Por otro lado, resaltaron que actualmente tienen un año dedicados al estudio de las fosas petroleras (lugares creados para verter los desechos del petróleo), que en Venezuela alcanzan a ser más de catorce mil (14000) y que han detectado la presencia de hongos; este trabajo está insertado en la Misión Ciencia y con apoyo de IDEAS.
Estos profesionales de la investigación llaman a la comunidad a que estén alertas a todas aquellas enfermedades producidas por hongos, pues esta ha sido la línea de trabajo de ambos durante más de 20 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario