La Transformación Universitaria también llega a sus Medios de Comunicación
Yenny Colón Chirino/Pasante UNICA.
Fotos/Ulises León.
Como parte del nuevo esquema de trabajo de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y con miras a su definitiva transformación, los medios de comunicación de esta casa de estudios también analizan su situación y refieren modificaciones para sus mejoras.
Tal es el caso de la emisora radial UNEFM 104.1 FM y de la planta televisora TV UNEFM, que dependen, recientemente, del decanato de Extensión y Producción; por ser esta dependencia la que se encarga de trabajar de la mano con las comunidades y, precisamente los medios de comunicación están llamados a la labor social y educativa para las cuales fueron creados.
El profesor Pedro Urbina, decano del Área de Extensión y Producción de la UNEFM, destaca que se está trabajando en la formación del personal que se encuentra en la emisora y la televisora, de manera que tengan el aval para actualizar sus conocimientos y para mejorar en sus labores.
Acotó, además que se encuentran en período de revisión de la programación y en un estudio de la audiencia a quienes llegan ambas señales, esto con el propósito de buscar financiamiento para actualizar las condiciones técnicas que permitan innovar con una programación que llegue a público de todas las edades sin desviarse del carácter educativo que poseen.
Asimismo, resaltó que la idea es rellenar los espacios con una programación coherente, que cubra las expectativas y necesidades informativas y recreativas de la comunidad falconiana y que se aperture a la producción nacional independiente, como medida de enlace entre la universidad y el pueblo.
Tal es el caso de la emisora radial UNEFM 104.1 FM y de la planta televisora TV UNEFM, que dependen, recientemente, del decanato de Extensión y Producción; por ser esta dependencia la que se encarga de trabajar de la mano con las comunidades y, precisamente los medios de comunicación están llamados a la labor social y educativa para las cuales fueron creados.
El profesor Pedro Urbina, decano del Área de Extensión y Producción de la UNEFM, destaca que se está trabajando en la formación del personal que se encuentra en la emisora y la televisora, de manera que tengan el aval para actualizar sus conocimientos y para mejorar en sus labores.
Acotó, además que se encuentran en período de revisión de la programación y en un estudio de la audiencia a quienes llegan ambas señales, esto con el propósito de buscar financiamiento para actualizar las condiciones técnicas que permitan innovar con una programación que llegue a público de todas las edades sin desviarse del carácter educativo que poseen.
Asimismo, resaltó que la idea es rellenar los espacios con una programación coherente, que cubra las expectativas y necesidades informativas y recreativas de la comunidad falconiana y que se aperture a la producción nacional independiente, como medida de enlace entre la universidad y el pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario