Abraham López, Jefe del CIDRHI
Redacción:/Yenny Colón Chirino., Fotos/Ulises León
Atendiendo a las prioridades de investigación que persigue la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, como estrategia de incursión en las sociedades venezolanas y en la búsqueda de solucionar sus problemas más urgentes, el Centro de Investigaciones de Recursos Hídricos (CIDRHI-UNEFM) se encuentra en plena reestructuración de su esquema de funcionamiento. En este sentido, los temas y líneas de investigación tratan sobre los recursos hidráulicos, agua potable y saneamiento y drenaje pluvial; en una primera fase.
Estos tópicos se desglosan por separado y se analizan por cada comunidad, tomando en cuenta la prioridad que representan de acuerdo a las características físicas de cada población, todo esto con el propósito de mejorar el aprovechamiento del preciado y vital líquido “agua”. Asimismo, hay que destacar que básicamente el CIDRHI se enfoca a lo que es el suministro y saneamiento de aguas tanto en zonas rurales como urbanas y peri-urbanas; lo cual abarca el sistema de recolección, tratamiento y reutilización de aguas servidas.
Bajo esta premisa de trabajo, actualmente los proyectos bandera del CIDRHI son: “Sistema de drenaje pluvial de las ciudades Santa Ana de Coro y Punto Fijo y de las poblaciones Chichiriviche y La Vela de Coro; También el abordaje del “Sistema integral de medidas para la reducción del riesgo de las inundaciones en la llanura de los ríos Coro, Tocuyo, Aroa y Yaracuy, enmarcadas en el Plan Nacional de Riesgos. Por otro lado, vale la pena destacar que de este centro de investigación se encuentra una delegación en Cuba, formándose en un post-grado relacionado con los temas hídricos. Estos investigadores son: Abraham López (jefe del CIDRHI), Luís Sánchez y Miguel Perozo.
Estos tópicos se desglosan por separado y se analizan por cada comunidad, tomando en cuenta la prioridad que representan de acuerdo a las características físicas de cada población, todo esto con el propósito de mejorar el aprovechamiento del preciado y vital líquido “agua”. Asimismo, hay que destacar que básicamente el CIDRHI se enfoca a lo que es el suministro y saneamiento de aguas tanto en zonas rurales como urbanas y peri-urbanas; lo cual abarca el sistema de recolección, tratamiento y reutilización de aguas servidas.
Bajo esta premisa de trabajo, actualmente los proyectos bandera del CIDRHI son: “Sistema de drenaje pluvial de las ciudades Santa Ana de Coro y Punto Fijo y de las poblaciones Chichiriviche y La Vela de Coro; También el abordaje del “Sistema integral de medidas para la reducción del riesgo de las inundaciones en la llanura de los ríos Coro, Tocuyo, Aroa y Yaracuy, enmarcadas en el Plan Nacional de Riesgos. Por otro lado, vale la pena destacar que de este centro de investigación se encuentra una delegación en Cuba, formándose en un post-grado relacionado con los temas hídricos. Estos investigadores son: Abraham López (jefe del CIDRHI), Luís Sánchez y Miguel Perozo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario