miércoles, 29 de octubre de 2008

Gracias al trabajo UNEFM - Comunidad


SE REALIZÓ I MINI-FERIA CAPRINA DE LA NEGRITA

Yenny Colón Chirino / Estudiante UNICA
Fotos: Ulises León


Gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda y los Consejos Comunales de La Negrita, los decanatos de Extensión-Producción y de Investigación-Desarrollo de la UNEFM; lograron cristalizar la puesta en marcha de la I Mini-Feria Caprina de La Negrita del 16 al 20 de julio del presente año.
Esto se logró por una necesidad sentida la cual fue diagnosticada por estudiantes de Ciencias Veterinarias, Ingeniería Agronómica y Medicina, quienes se encuentran cumpliendo la ley de servicio comunitario.
En este sentido, se determinó que la autoestima del productor de La Negrita estaba muy baja y que las técnicas que utilizaban para la producción de leche, carne, queso y otros son las mismas de hace 100 años, por lo que era urgente actualizarlos y valorar su trabajo productivo.
Por tal motivo, la UNEFM en compañía de los Consejos Comunales quisieron resaltar las potencialidades productivas de La Negrita y abrir nuevas propuestas como el turismo, ámbito que puede explotarse fácilmente en esa zona y servir como nueva alternativa económica.
Esta Mini-Feria, por la fecha de su realización, congregó a una buena cantidad de personas, pues se encontraban celebrando la semana de su Santa Patrona, la Virgen del Carmen, por lo que se integraron actividades religiosas, culturales, deportivas, económicas y académicas.
Así, la comunidad y la UNEFM participaron en juegos y competencias deportivas, bailes, actos culturales y recreativos, procesiones de fe, venta de productos autóctonos y formación a través de talleres y charlas.
Entre estos últimos destacan los talleres sobre: “Productos cárnicos a base de Caprinos”, “Nuevas técnicas de elaboración de productos lácteos”, “Manejo de la Ganadería Caprina”.
También la Unidad de Reciclaje de Desechos Orgánicos (UREDO) dictó dos talleres de gran importancia, a saber; “Manejo del estiércol” y Granjas Integrales como alternativa para sistemas agroalimentarios”.
En cuanto al área de salud, se realizó una jornada médica donde se hicieron citologías, exámenes de laboratorio, mamografías por tacto, electrocardiogramas, desparasitación a niños; logrando suministrar medicamentos a quienes lo requerían gracias al apoyo del Fondo de Mutualidad, la Cátedra de Enfermería, los decanatos de Ciencias de la Salud, Extensión-Producción y de Investigación-Desarrollo.
Asimismo, la abatización del dengue fue un logro, al visitar cada casa de la comunidad para aplicar los tratamientos adecuados a aguas estancadas, floreros y otros objetos que sirven de criaderos de los zancudos patas blancos.
Por su parte, el profesor Eduardo Medina Calles, organizador de la Mini-Feria, manifestó que la universidad se sienta satisfecha y considera que lograron el éxito que esperaban, pues la participación de la comunidad fue masiva. Asegura también, que el resultado lo verán cuando los productores comiencen a cambiar sus patrones de criar y tratar el ganado caprino y que la universidad continuará apoyándolos para lograrlo.

No hay comentarios: